¿Hasta qué punto influye la bola en la distancia conseguida por el jugador?, ¿puede el mismo golfista alcanzar diferentes metros en función de la bola utilizada? o a la inversa, ¿pueden distintos jugadores conseguir distancias similares con una misma bola?, ¿hasta qué nivel es cierto que el desarrollo tecnológico alcanzado en estos pequeños elementos pueda resultar útil en la mejora de resultados?...
Si todas estas cuestiones tuvieran una respuesta negativa resultaría realmente absurdo que todos los fabricantes se esforzaran por ofrecernos multitud de diferentes modelos, en cada uno de los cuales garantizan determinados objetivos?.¿Tienen credibilidad las promesas que se nos hacen desde las marcas?
Son muchas las cuestiones que se plantean acerca de la Bola de golf y consideramos que todas ellas son importantes, por eso dedicamos el artículo especial de este mes a este pequeño elemento redondo que tan de cabeza nos trae a muchos.
TIPOS DE BOLAS
La gran mayoría de las bolas de golf han alcanzado los límites establecidos por la R&A, en lo que se refiere a velocidad inicial y distancia total, sin embargo, cada modelo tiene un diseño diferente y utiliza distintos materiales; variables en las que se basan los fabricantes para afirmar que con una bola determinada podremos alcanzar más distancia, o conseguiremos un vuelo más recto? etc., etc.
Sea como sea, en principio podemos hablar de los siguientes tipos de bolas:
* Bola de una sola pieza: se trata de bolas fabricadas en goma que cuentan con una cobertura medianamente gruesa de ?surlyn?, que hace que no se estropeen con facilidad. Como principales inconvenientes señalaremos que son algo difíciles de controlar y que no cogen mucha distancia.
Generalmente son las de menor precio, por lo que suelen aconsejarse a principiantes (que con facilidad perderán un gran número de bolas en sus prácticas). Normalmente sólo se ven en los campos de prácticas.
* Bola de dos piezas: tecnológicamente más avanzadas que las anteriores. Su núcleo está realizado en una resina que primeramente se contrae y que al golpear la bola se expande; lo que nos permitirá alcanzar mayor distancia. Por fuera cuenta con una gruesa cobertura de surlyn.
Las bolas de dos piezas son más duras que las de una sola, lo que nos proporcionará un mayor control de la misma, al tiempo que mejora los resultados en cuanto a la distancia alcanzada.
Son adecuadas para handicaps medios y altos, preocupados por alcanzar grandes distancias.
* Bola de tres piezas: su núcleo puede ser sólido o líquido y estará rodeado por tiras elásticas. Su cobertura puede ser de surlyn o de balata (sustancia que proporciona un toque de gran calidad al golpear la bola).
. Si la cobertura es de surlyn, será una bola adecuada para un jugador de handicap bajo que precise un mejor control de la bola.
Si estamos ante una bola de tres piezas con cobertura de balata, seguramente se tratará de un jugador profesional. Este tipo de bolas produce un efecto backspin a la hora de la pegada, lo que hace que muchos profesionales se decanten por ella. Se trata de una bola con la que hay que tener gran cuidado, puesto que se deforma si no se golpea correctamente; inconveniente al que hay que sumar además el de su elevado coste.
* Bolas Multicapa: en estas bolas, cada capa tiene como misión mejorar un tipo de golpe.
Así el núcleo está especialmente pensado para conseguir distancia con el driver, las capas intermedias cumplen la labor de mejorar los golpes con hierros y las envolturas exteriores buscan la sensación máxima y el spin.
* Bolas recicladas: el elevadísimo número de bolas que a diario se pierden en los campos de golf ha hecho surgir en el mercado las denominadas ?bolas Recicladas?.
Se trata de bolas que ya han sido utilizadas, que se recogen, se limpian, se secan, después se clasifican y por último se sacan a la venta con precios muy competitivos.
Existen bolas recicladas de muchas marcas diferentes y a distintos precios; resulta importante saber que estas bolas no pierden necesariamente sus características iniciales, por lo que, en función del tipo de bola del que estemos hablando, permitirán alcanzar las distancias deseadas y mantener el oportuno control.
Sin lugar a dudas se trata de una magnífica opción para llevar al campo de prácticas.
Fuente:http://www.golfhoy.com.ar/golf/consejos_de_golf.html
Son muchas las cuestiones que se plantean acerca de la Bola de golf y consideramos que todas ellas son importantes, por eso dedicamos el artículo especial de este mes a este pequeño elemento redondo que tan de cabeza nos trae a muchos.
TIPOS DE BOLAS
La gran mayoría de las bolas de golf han alcanzado los límites establecidos por la R&A, en lo que se refiere a velocidad inicial y distancia total, sin embargo, cada modelo tiene un diseño diferente y utiliza distintos materiales; variables en las que se basan los fabricantes para afirmar que con una bola determinada podremos alcanzar más distancia, o conseguiremos un vuelo más recto? etc., etc.
Sea como sea, en principio podemos hablar de los siguientes tipos de bolas:
* Bola de una sola pieza: se trata de bolas fabricadas en goma que cuentan con una cobertura medianamente gruesa de ?surlyn?, que hace que no se estropeen con facilidad. Como principales inconvenientes señalaremos que son algo difíciles de controlar y que no cogen mucha distancia.
Generalmente son las de menor precio, por lo que suelen aconsejarse a principiantes (que con facilidad perderán un gran número de bolas en sus prácticas). Normalmente sólo se ven en los campos de prácticas.
* Bola de dos piezas: tecnológicamente más avanzadas que las anteriores. Su núcleo está realizado en una resina que primeramente se contrae y que al golpear la bola se expande; lo que nos permitirá alcanzar mayor distancia. Por fuera cuenta con una gruesa cobertura de surlyn.
Las bolas de dos piezas son más duras que las de una sola, lo que nos proporcionará un mayor control de la misma, al tiempo que mejora los resultados en cuanto a la distancia alcanzada.
Son adecuadas para handicaps medios y altos, preocupados por alcanzar grandes distancias.
* Bola de tres piezas: su núcleo puede ser sólido o líquido y estará rodeado por tiras elásticas. Su cobertura puede ser de surlyn o de balata (sustancia que proporciona un toque de gran calidad al golpear la bola).
. Si la cobertura es de surlyn, será una bola adecuada para un jugador de handicap bajo que precise un mejor control de la bola.
Si estamos ante una bola de tres piezas con cobertura de balata, seguramente se tratará de un jugador profesional. Este tipo de bolas produce un efecto backspin a la hora de la pegada, lo que hace que muchos profesionales se decanten por ella. Se trata de una bola con la que hay que tener gran cuidado, puesto que se deforma si no se golpea correctamente; inconveniente al que hay que sumar además el de su elevado coste.
* Bolas Multicapa: en estas bolas, cada capa tiene como misión mejorar un tipo de golpe.
Así el núcleo está especialmente pensado para conseguir distancia con el driver, las capas intermedias cumplen la labor de mejorar los golpes con hierros y las envolturas exteriores buscan la sensación máxima y el spin.
* Bolas recicladas: el elevadísimo número de bolas que a diario se pierden en los campos de golf ha hecho surgir en el mercado las denominadas ?bolas Recicladas?.
Se trata de bolas que ya han sido utilizadas, que se recogen, se limpian, se secan, después se clasifican y por último se sacan a la venta con precios muy competitivos.
Existen bolas recicladas de muchas marcas diferentes y a distintos precios; resulta importante saber que estas bolas no pierden necesariamente sus características iniciales, por lo que, en función del tipo de bola del que estemos hablando, permitirán alcanzar las distancias deseadas y mantener el oportuno control.
Sin lugar a dudas se trata de una magnífica opción para llevar al campo de prácticas.
Fuente:http://www.golfhoy.com.ar/golf/consejos_de_golf.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario