Quienes Somos?

Somos una organización dedicada a fomentar el auge del golf en República Dominicana , proporcionando actividades recreativas para público golfista , así como cursos , talleres y conferencias sin importar el nivel de competencia de los mismos. También ofrecemos la oportunidad a toda aquella persona que desee iniciarse en el golf , de tomarclases con instructores altamente capacitados quienes trabajarán con los alumnos desde la parte teórica hasta la práctica.Ofrecemos también cursos especializados para escolares , niños y jóvenes en edades compredidas desde 6 hasta 17 años, clases de perfeccionamiento para alumnos con un nivel intermedio o avanzado, así como programas y cursos especiales para empresas .

miércoles, 21 de marzo de 2012

Fedogolf responde sobre el Puerto Rico Open.

Fedogolf responde sobre el Puerto Rico Open.

Mar 21, 2012

De manera responsable, la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), respondió a los comentarios emitidos en el Foro de Golf acerca de nuestra participación en el Puerto Rico Open, y la debacle de nuestro campeón, Juan Campusano.

La comunicación fue enviada a Felix Olivo por Rafael Canario, VP Ejecutivo de Fedogolf, y está firmada por FEDOGOLF. Publicamos el documento completo para su lectura. También fue publicado en la página oficial de Fedogolf.

Para ver los comentarios anteriores entrar a http://www.fiebredegolf.com/archives/5550#comment-10264

Hola Amigos Golfistas y lectores en general:
Este escrito pretende ser más que una réplica, una orientación para que no nos desplacemos a un sendero polémico sin razón aparente.
Es innegable que nuestra cultura alrededor del golf es tan débil que aun nos mantiene en una posición desventajosa para polemizar públicamente sobre este un tanto complejo deporte.
En primer término vamos a analizar el tema de la clasificación para optar por este puesto en el Puerto Rico Open, que ha sido tema de discusión en los siguientes aspectos:
Aclaramos que este es un espacio que la Asociación de Golf de Puerto Rico y muy particularmente el Señor Sidney Wolf nos ofrece como un noble gesto de solidaridad con la República Dominicana, basado en la excelentes relaciones que mantienen ambas instituciones, y la modalidad de cómo se clasifica obedece a lineamientos, condiciones y criterios previamente establecidos que pueden cambiar en el futuro.
Que el campo se jugó como par 70 en vez de 72, jugándose el hoyo 8 y el hoyo 11 como pares cuatro en vez de pares cinco como lo juegan los socios.
El hoyo 8 del Santo Domingo Country Club tiene 492 yardas y juega con el viento a favor, dejando para un jugador de alto rendimiento un segundo tiro al Green ejecutable con un hierro entre un 5 y un 8, dependiendo de su pegada.
Les informamos por este medio que el hoyo 12 del Trumph Golf Resort, donde se jugó el Puerto Rico Open tiene 490 yardas con brisa en contra, agua y trampa a la derecha, trampa y hazard a la izquierda, hazard que nuestro Juan Campusano alcanzó en su primer día de juego.
El hoyo No. 11 del Sto. Dgo. Country Club tiene 478 en bajada, donde los jugadores de alto rendimiento tiran entre el 7 y el pitching su segundo tiro al green.
Parece que se deseaba jugar como par cinco también el hoyo 11 y les informamos que los cuatro par cinco del Trumph Golf Resort tienen 535, 547, 600 y 630 yardas, con dificultades en su recorrido que no se observan en el Santo Domingo Country Club, y para ser mas preciso el de las 600 ydas. tiene la brisa en contra.
La intención fue tratar de ponerle a los jugadores unas condiciones cercanas a las que enfrentarían en el escenario real del evento para el cual estaban clasificando, lo cual siempre intentaremos para que nuestro representante comience desde antes de clasificar a mentalizarse sobre la clase de enemigo que va a enfrentar.
Sobre la interrogante de que modificar un campo de golf para un evento en particular solo se ve en República Dominicana, sugerimos consultar a la USGA sobre cuántas veces ellos lo hacen para jugar diferentes torneos al año dentro del itinerario del PGA TOUR (Incluyendo Mayors), donde pares cinco para los socios los convierten en pares cuatro y se juega como par 71 o 70 dependiendo el caso.
Todos sabemos que el golf es un ejercicio inevitable de humildad y todos nosotros quienes practicamos este tan apasionante e interesante deporte tenemos que dialogar sobre él siempre basados en ese principio de humildad, solo observen lo que dijo a la prensa y al público en el hoyo 18 el Señor George Mcneill, ganador del Puerto Rico Open el domingo en la tarde con el trofeo a su lado.
“Yo estaba muy nervioso, pero yo sabía lo que tenía que hacer, y, básicamente, sólo tenía que pujar y lograrlo”, dijo McNeill. “Si no es así, entonces alguien más iba a ganar. Yo estaba tratando de tener básicamente el control de mí mismo, y eso es todo lo que estaba buscando”
Es el ganador del evento que reconoce que estaba muy nervioso, ¿y por qué uno de los vencidos no se atreve a reconocer que estaba muy nervioso? Porque ese no es parte del léxico golfista nuestro y es un paradigma que tenemos que romper y así acercarnos a manejar el idioma del golf, siempre dentro del contexto de la humildad.
Si se le hiciera una entrevista a uno de los profesionales que no logró el corte en el Puerto Rico Open, seguro que diría: fue un fin de semana difícil, no le pegué bien a la bola, los puts no entraron, etc.
Observen que Willito Pumarol tuvo un brillante fin de semana que nos puso a todos a comernos las uñas cuando por poco gana el 106vo. VISA OPEN DE ARGENTINA que lo catapultó al PGA Latinoamérica para todo el año 2012, sin embargo viene a su club donde aprendió a jugar desde niño y se disparó con 8 golpes sobre el par del campo. Y a esto también le vamos a buscar excusa? Claro, pero vamos a dar la excusa válida en este deporte la cual es: No tuve un buen fin de semana, no le pequé bien a la bola, no mantuve mi concentración a buen nivel, Etc. Etc. Etc.
La delegación compuesta por Rosa Nidia de Villalona, Rafael Villalona (Tesorero de Fedogolf), Rafael Pérez, César Castro, Daniel Medina, David Carlos Noel y Hugo Molina (periodistas) y Rafael Canario (VP Ejecutivo de Fedogolf), formaron la delegación que acompañó a Juan durante la jornada.
Juan arriba a Puerto Rico al hotel sede (Meliá), Suite No. 1114 el domingo 4 de Marzo junto a su amigo José Luís Heredia, (cuatro días antes del torneo) pues Miguel Feris (caddy que Juan eligió desde el principio) no pudo asistir. La idea era que se juntara con un caddy alternativo que por encomienda nuestra nos consiguió nuestro amigo César Rivera, el cual no resultó del agrado de Juan quien prefirió utilizar a su amigo José Luís Heredia.
Al ser descubierto el martes por el experto de la USGA, quien realiza el trabajo de revisar los palos de todos los jugadores que participan en un evento del circuito de la PGA que los palos de Juan no eran conforme con las reglas y enterarnos por el propio Juan por la vvía telefónica nos dedicamos a buscarle unos hierros que se ajustaran a las condiciones de los que llevó a Puerto Rico y los adquirimos del suplidor de la marca Callaway en el país, pero recibimos una llamada de Juan diciéndonos que había probado unos hierros Tilest AP1 que le había prestado alguien y que le había pegado perfectamente y que prefería esos palos para jugar el torneo, viramos para conseguirles esa marca que él prefirió y se la entregamos el miércoles por la mañana y la persona que hace los arreglos a los palos de los profesionales le modificó los hierros para ponerlos con el mismo Lie y el mismo Loft que tenían los hierros que descalificó la USGA, esto con el fin de que lograra la misma distancia que acostumbraba a alcanzar con sus hierros anteriores. Los practicó después de este ajuste y no hubo problema y el jueves a la 1:00 de la tarde nuestro gallo sale al ruedo.
Primer hoyo bogey (tres puts) y un total de 38 puts ese primer día y 10 sobre el par del campo.
La estadísticas de puts por ronda que publica la PGA tiene una media de 29 puts por ronda, de manera que no tenemos que ser muy astutos para descubrir que 9 de los 10 sobre par que tiró son imputable al mal desempeño del put, pero esto no le pasará solo a Juan, nos pasa todos los que jugamos golf no importa el nivel. Un día se meten todas y otro día no metemos un coco. Pero resulta que él jugó con su put de siempre, necesitando 32 hoyos para realizar el primer y único birdie del fin de semana, lo cual nos resulta impensable que un jugador de su talla en condiciones normales juegue 32 hoyos en un campo de golf sin un birdie, pero el asunto es que la condiciones no eran para él normales y esto no se lo podemos censurar pues cualquier ser humano que sienta y padezca es susceptible de perder el control de sí mismo en un escenario que no le sea familiar.
Finalmente queremos hacer constar que no pretendemos ser infalibles, y que todas nuestras acciones obedezcan a un principio de perfección absoluta, pero nos atrevemos aun a riesgo de equivocarnos a seguir tratando de realizar las tareas para lograr los objetivos que eleven el nivel del golf que pueda favorecer a las futuras generaciones, pero requerimos el apoyo moral de toda la familia golfista nacional para lograrlo. Recibimos con beneplácito las orientaciones y opiniones bien intencionadas que nos lleguen y nos alimenten el entusiasmo para seguir adelante.

Un fuerte abrazo

FEDOGOLF

Fuente:http://www.fiebredegolf.com/archives/5735

No hay comentarios:

Publicar un comentario