Quienes Somos?

Somos una organización dedicada a fomentar el auge del golf en República Dominicana , proporcionando actividades recreativas para público golfista , así como cursos , talleres y conferencias sin importar el nivel de competencia de los mismos. También ofrecemos la oportunidad a toda aquella persona que desee iniciarse en el golf , de tomarclases con instructores altamente capacitados quienes trabajarán con los alumnos desde la parte teórica hasta la práctica.Ofrecemos también cursos especializados para escolares , niños y jóvenes en edades compredidas desde 6 hasta 17 años, clases de perfeccionamiento para alumnos con un nivel intermedio o avanzado, así como programas y cursos especiales para empresas .

jueves, 9 de septiembre de 2010

Vocabulario del Golf

VOCABULARIO DE GOLF

Es fundamental conocer la terminología del golf.

Address, stance o colocación: Posición preparada del jugador, con el palo apoyado en el suelo detrás de la bola.

Agua accidental: Acumulación circunstancial de agua, provocada por ejemplo, por una fuerte lluvia.

Albatros: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en tres golpes menos de su par.

All square: Término utilizado durante el transcurso de un partido para indicar que el partido está empatado.

Approach: Golpe de aproximación al green. Aunque el término incluye distancias largas efectuadas con hierros, su uso común lo ha relegado solo a golpes cortos.

Árbitro: Persona facultada por una federación nacional de golf para aplicar las reglas y resolver las cuestiones que se presenten durante el desarrollo del juego.

Arreglapiques: Instrumento diseñado para reparar los piques o hendiduras que producen las bolas de golf al caer en el green. Herramienta imprescindible en el bolsillo de todo jugador.

Backspin: Efecto de retroceso que se imprime a la bola. Cuando impacta en el green o en el terreno regresa en sentido opuesto a la trayectoria del golpe.

Backswing: Es la parte del swing de golf en la que elevamos el palo.

Barras (marcas): Son las marcas que se colocan en los tees de salida para indicar exactamente la zona desde donde se debe iniciar el hoyo. Las barras blancas corresponden a jugadores de golf profesionales, las amarillas a jugadores de golf amateurs masculinos, las rojas a jugadoras amateur femeninas y las azules a niños.

Birdie: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en un golpe menos de su par.

Blaster/Sand wedge: Hierro más abierto de la bolsa que empleamos para hacer approach por alto y sacadas desde bunkers.

Bogey: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en un golpe más de su par.

Brasie: Nombre que antiguamente se empleaba para designar a la madera número 2.

Bunker: Trampa de arena considerada obstáculo.

Cady: Persona encargada de llevar la bolsa de palos de un jugador de golf en el campo.

Caida: Inclinaciones y pendientes del green que afectan a la rodadura de la bola de golf al potear.

Calle o fairway: Área de hoyo, entre el tee de salida y el green, en la cual la hierba está segada a menor altura y por donde jugaremos el hoyo con mayor comodidad.

Campo links: Campo de golf, generalmente cerca del mar, que se caracteriza por tener formas onduladas, provocadas por las dunas de arena que se caracterizan en la zona. Suelen ser campos duros y azotados por el viento.

Chip: Golpe corto de acercamiento al hoyo desde fuera de green.

Chuleta: Porción de hierba que arranca el palo al golpear la bola y que debe ser repuesta en su lugar.

Comité de competición: Comité deportivo que asesora en las competiciones, ofrece los resultados y atiende a cuestiones sobre las reglas del golf.

Corbata: Al patear, la bola toca el borde del hoyo y lo rodea sin entrar en él.

Dada (Bola dada): En los partidos de match-play, bola dada es cuando un jugador concede a su contrario la bola embocada en el siguiente golpe.

Doblebogey: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en dos golpes más de su par.

Dog-leg: Hoyo de golf diseñado con un ángulo pronunciado.

Dormie: En la modalidad de match play, se dice que está dormie el jugador que lleva una desventaja de hoyos igual a los que faltan por disputar.

Draw: Es un golpe de golf en el cual la bola mantiene un vuelo recto, pero al morir o bajar, la bola adquiere un suave efecto hacia la izquierda.

Driver: Palo de golf con varilla de mayor longitud y pocos grados en la cara del palo, diseñado para alcanzar grandes distancias.

Driving range o campo de prácticas: Lugar destinado específicamente a lanzar bolas de golf para practicar el swing o ejercitar la puntería. También suele estar provisto de putting green, bunker y zona de approach para practicar el juego corto. Se suelen impartir clases de golf.

Dropar la bola: Procedimiento de acogernos a una regla de golf que nos permite aliviarnos, con o sin penalidad. De esta manera la dejamos caer en el suelo, sin influir en ella, en el lugar y del modo que nos indican las reglas.

Eagle: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en dos golpes menos de su par.

Estrias de la cara del palo: Hendiduras que presenta la cara del palo, con la finalidad de que la bola de golf, al ser golpeada, adquiera efecto. Este efecto nos ayudará a controlar la distancia final de la bola.

Explosión: Sucede en las sacadas de bunker. Al impactar la cabeza del palo primero en la arena sale despedida una cantidad de ella junto con la bola.

Fade: Es un golpe de golf en el cual la bola mantiene un vuelo recto, pero al morir o bajar, la bola adquiere un suave efecto hacia la derecha.

Finish: Postura en la que concluye el swing de golf.

Swing flat: Swing de golf en el cual el palo se mueve por un plano relativamente horizontal.

Follow through: Es la continuación de la cabeza del palo, después del impacto. Es un indicativo de como ha sido el swing.

Filazo: Fallo que consiste en golpear la bola de golf en la parte superior, saliendo esta baja y sin control.

Globo: Golpe de golf muy alto y muy corto que se efectua erroneamente con el driver al impactar la bola con la parte superior de la cara del palo. También se llama globo a un golpe de approach con la cara del palo muy abierta, ante la necesidad de sortear un obstáculo o una posición de bandera muy corta.

Green: Área especialmente preparada donde está situada la bandera que indica la posición exacta del hoyo, donde debemos embocar la bola.

Grip (Agarre): Posición de las manos al coger el palo de golf. La empuñadura del palo de golf también tiene el nombre de grip.

Green-fee: Tarifa que cobran los campos de golf por jugar en estos.

Greenkeeper: Persona responsable del mantenimiento del campo.

Hándicap del jugador: Ventaja en golpes que recibe un jugador amateur, respecto al par del campo, en función de su nivel de juego. Varia dependiendo de los resultados en campeonatos.

Hándicap del hoyo: Nivel de dificultad de un determinado hoyo. Cuanto más bajo es el hándicap de un hoyo, mayor es su dificultad.

Hook: Efecto pronunciado que toma la bola de golf durante el vuelo, a consecuencia de llegar la cara del palo cerrada en el momento del impacto.

Hazard: (peligro, riesgo) Palabra inglesa que hace referencia a los obstáculos del campo.

Hole in one, (hoyo en uno): Es cuando un jugador juega un hoyo embocando la bola en un solo golpe, generalmente en un hoyo par 3.

Ir abajo (match play): Jugando en la modalidad de match play (por hoyos), significa que se está perdiendo el partido por uno o más hoyos de desventaja.

Ir arriba (match play): Jugando en la modalidad de match play (por hoyos), significa que se está ganando el partido por uno o más hoyos de ventaja.

Lie (del palo): Es el ángulo formado por la base de la cabeza del palo y la parte de la cabeza del palo donde se introduce la varilla. Es un parámetro muy importante en el diseño de los palos de golf.

Lie (de la bola): Esta palabra hace referencia a la situación en la que una bola de golf está reposando en el terreno. Por ejemplo: Tener la bola en "un mal lie", hace referencia a que la bola presenta dificultades para ser jugada.

Loft: Grados de abertura o inclinación de la cara del palo de golf, por ejemplo, la cara de un driver tiene muy poco loft, sin embargo la cara de un sand wedge posee mucho loft.

Match play: Importante modalidad de juego en la cual se contabilizan los hoyos que se ganan o pierden. El partido finaliza cuando un jugador lleva más hoyos ganados de ventaja a su contrincante, que hoyos por jugar. Existen sustanciales cambios en las reglas de golf respecto a la modalidad Medal Play.

Medal Play o Stroke Play (juego por golpes): Modalidad de juego en que se contabiliza la suma total de golpes en los 18 hoyos.

Mulligan: En partidos informales consiste en repetir el primer golpe en el primer hoyo, sin contabilizar el primero. Este derecho lo concede el adversario o se establece con anterioridad.

Par: Número estipulado de golpes, en el cual se ha de jugar un hoyo de golf. Puede ser par 3, par 4 o par 5.

Par del campo: Número estipulado de golpes en el cual se ha de jugar un determinado recorrido de 18 hoyos, por ejemplo 72.

Pique: Impacto o hendidura que presenta el green , después de que una bola de golf haya impactado sobre él, al ser golpeada desde cierta distancia. Ha de ser reparado debidamente.

Pro-am: Competición que empareja a un profesional y a uno o varios jugadores amateurs. Se suele jugar la víspera del inicio de una competición profesional.

Putt: Golpe que efectuamos en el green con un palo diseñado para tal efecto, con la intención de embocar la bola en el hoyo.

Putter: Palo de golf especialmente diseñado para jugar en el green. Es el palo de la bolsa que posee menos grados en la cara.

Putting green: Green especialmente dedicado a la práctica del putt. Consta de varios hoyos, dedicados a practicar diferentes distancias y caidas. Suele estar próximo a la casa club del campo de golf.

Reglas locales: Reglas especiales dispuestas por el comité de competición de un club, para tratar condiciones especiales, como por ejemplo un terreno en reparación o alguna característica especial del campo.

Rough: En castellano se pronuncia "raf". Terreno no segado a ras de suelo, donde puede haber hierba más alta, maleza, piedras, etc. Suele situarse en los laterales de la calle o fairway.

Score: Resultado.

Score bruto: Resultado total sin descontar el hándicap.

Score neto: Resultado total, cuando se ha descontado el hándicap.

Scratch: Categoría de jugador de golf amateur en la cual juega sin hándicap otorgado.

Slice: Efecto hacia la derecha que toma la bola de golf durante el vuelo, a consecuencia de llegar la cara del palo abierta en el momento del impacto.

Slope: Sistema internacional de valoración de los campos de golf.

Starter: Encargado de dar las salidas, generalmente en el tee del hoyo 1.

Swing de golf: Movimiento que empleamos para golpear la bola de golf.

Tee (de salida): Parte del hoyo de golf donde se inicia el juego. Suele ser una plataforma rectangular elevada con diferentes marcas.

Tee (soporte): Instrumento de madera o plástico diseñado para colocarse a modo de soporte de la bola de golf al efectuar el golpe de salida en los tees de cada hoyo. Su uso no es obligatorio pero si aconsejable.

Fuente:www.golfsitges.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario